01 diciembre 2010

Buscando la magdalena perfecta!

Últimamente tengo una obsesión: necesito encontrar la receta de la magdalena perfecta. Todas las que hago o están muy secas o no suben o... Siempre hay una pega.
¿Será que algo me ronda por la cabeza y que no me deja tranquila? Creo que sé lo que es. Es que tengo que aprobar de una vez ya el carnet de conducir. Es algo que está ahí día tras día, aunque intente no pensar en ello. Es como un estado de minifrustración permanente. Pasan los días, llega el puente, luego la navidad, se supone que debería estar pletórica porque a mí al contrario de lo que le ocurre al resto del mundo ME GUSTA LA NAVIDAD, bueno creo que me gusta más la prenavidad, los días de antes. Me encanta escuchar villancicos, de hecho todas las mañanas pongo alguno, celebrar la cena de Acción de Gracias (¿por qué? pues no sé, curiosidad gastronómica y que soy un poco glotona) ver el turrón en las tiendas, las castañeras con el olorcito de las castañas asadas, la decoración de las tiendas, los cafés especiales de Starbucks... Pero este año, esa punzada de mal sabor, no me deja tranquila. Sé que después del puente me volveré a examinar. No se si aprobaré, es más creo que lo de conducir no está hecho para mí. Creo que es algo que no voy a conseguir nunca (vale ya se que no es la actitud) pero no me deja tranquila esa sensación rara que tengo todos los días... Es como cuando tienes algo pendiente que no has solucionado y no te deja vivir... No sé. Como si no hubiera cosas realmente importantes en las que pensar.
Así que ahora cada tarde cuando llego a casa, me pongo a buscar como loca la receta perfecta de la magdalena perfecta... NO SÉ POR QUÉ ME ESTÁ PASANDO ÉSTO...
¿Será porque cada vez soporto menos dejar las cosas a medias o tener cosas pendientes y busco algo bien hecho o bien terminado? Pobres magdalenas. Aunque ahora que lo pienso podría hacer muffins o cupcakes...
En fin...
Un besito.
g.

21 noviembre 2010

Disfrutando de algo diferente...


Que chula la frase final del anuncio de la bebida Aquarius Libre http://www.youtube.com/watch?v=xF89jFkOW5g y tiene razón, será mejor vivir la vida de manera que cuando te vayas estés orgulloso de todo lo que hayas hecho y de que has disfrutado haciéndolo.
La verdad es que este fin de semana he hecho cosas que no suelo hacer normalmente, como cantar en un karaoke, dormirme en el cine y pasear a mi sobrina bajo la lluvia en Madrid, ver seguidas dos pelis de Berlanga y mientras he hecho todo ésto me sentía tan bien... Vale, ya se que dormirse en el cine no está bien... pero es que la última peli de Harry Potter, entre que eran las tantas y ya no estaba yo para descifrar enigmas de magos y que era más lenta que el caballo del malo... buf... me dormí.
Pero además plácidamente y se estaba taaaaaaaan calentito en el cine...
Lo de cantar en el karaoke es lo mejor porque sacas toda la energía negativa de la semana pegando gritos (porque yo cantar no canto, yo grito y voceo) y me lo pasé genial con mis amigos. Además amigos de los de verdad.
De lo de las pelis de Berlanga, pues sí, una era "Calabuch" en la que un científico que creía que las bombas atómicas, eran buenas para la humanidad, huyó al convencerse de su equivocación y se llevó sus inventos. Se escondió en el mejor pueblo del mundo, donde se puede vivir y morir en paz; Calabuch. Calabuch es ese lugar idílico donde la gente aún puede vivir con sentido del humor, con amistad, esperando a la muerte como a una vieja amiga que llega a pie, sin prisas, llevándoselo uno a uno, en lugar de venir silbando por el aire y matar de un estallido a medio mundo.
Y también vi "Los jueves, milagro", es una pelicula en la que te ríes, con un humor bueno. Algunos habitantes de un pueblo necesitado de turismo y de ingresos, hacen corre el bulo de que se ha aparecido San Dimas diciendo que las aguas del balneario del pueblo son milagrosas y que se va a aparecer en el mismo sitio todos los jueves. Así que se forman peregrinaciones para ir a ver al santo aumentando los ingresos y los turistas. El falso santo (que es representado por nuestro querido Pepe Isbert, aquel hombrecillo que buscaba a Chencho en la Plaza Mayor) está harto de hacer la representación y se forman un montón de líos.
Y lo que ha puesto la guinda ha sido tener que meter a mi pobre pequeña sobrina debajo de esos horrorosos plásticos de carrito de bebé cayendo lluvia encima sin poder verle la carita ni poder verme ella a mí... Odio esos plásticos, ya podrían inventar algo más práctico y agradable. Pero lo mejor ha sido llegar a casa y verle la sonrisa al sacarla del carrito y poder achucharla un poco.
Así que mi fin de semana ha sido diferente y me ha encantado espero que el vuestro haya estado guay.

Un besito.
Gema.

24 octubre 2010

Malos compañeros, egos y críticas destructivas

Vaya semanita he tenido.
En esta semana me he llegado a plantear si quiero seguir teniendo algunos de los compañeros de trabajo que tengo. Algunos me cansan por su pasividad, falta de iniciativa, falta de emoción, falta de buen rollo con los que tienen a su alrededor. Eso sí, tienen muchísima iniciativa a la hora de criticar, pero criticas destructivas, lo que consigue sacarme de mis casillas. Esa crítica que se hace de algo que tú has hecho con todo el cariño y el esfuerzo del que eres capaz y que esa persona ni se ha molestado en leer, ni en comprender y sólo dice:

Ella: "Pues no lo entiendo".

Yo: Pero ¿Qué es lo que no entiendes?, si te lo explicamos todo inicialmente en un e-mail. (Y se lo explico pacientemente otra vez)

Ella: Ah, Es que yo no lo podía leer bien.

Yo: Pues si es por eso, ¿Por qué no llamaste y nos dijiste que te enviásemos otro formato de manera que te fuese más fácil la lectura?

Ella: Pues porque tengo muchas cosas que hacer y no lo hacéis bien porque tendría que ser más resumido, además aquí pasáis y no pensáis en la gente que tiene que mirar los e-mails en la blackberry... y bla bla bla...

Y lo más gracioso que me dice es que yo no acepto las críticas. En fin...

Está claro que si ves un problema en algo y no lo expones, no lo dices, es complicado que la persona que está haciendo ese proyecto se entere de en qué está fallando. ¿No sería mejor comunicar tu problema para que esa persona pueda rectificar y hacer las cosas mejor?

No estoy en contra de la crítica. Si no existieran las críticas no podríamos mejorar. Pero hay que criticar con conocimiento de causa, sabiendo de lo que estamos hablando, y sobre todo con el ánimo de construir juntos algo mejor.

Lo que pasa es que hay muchas "estrellas del momento" a las que con tal de escuchar su propia voz dicen lo que sea y les da igual a quien hacen daño. Pero contra eso no se puede luchar hay que saber que en cada empresa hay una serie de personajes con los que hay que convivir, pero... ¡Madre mía qué paciencia!

Habrá que seguir sonriendo.

Besitos a tod@s
g.

17 octubre 2010

Apego...


Como me cuesta deshacerme de mis cosas. Como todo el mundo, cada vez que cambia la estación tengo que cambiar la ropa del armario. Pues yo cada año digo, ya tiraré ésto o lo otro, porque ves que las puertas no cierran de la camtidad de ropa que hay. El caso es que toda esa ropa me queda pequeña o está vieja, pero de todas formas me cuesta tirarla. Además ahora en época de crisis, que piensas que hay gente que no se puede permitir comprarse ni una camiseta, es mucho peor.
A veces envidio a la gente que no se aferra a las cosas materiales y que pueden moverse por el mundo sin sentir ese apego que siento yo por mis cosas. Los que van con la mochila llena de sensaciones y sentimientos por ir  con los ojos abiertos, mirando más allá y sin estar necesitando cosas continuamente y dando valor a cosas verdaderamente importantes como son la amistad, el amor, la felicidad, el interior de las personas...
Como decía el gran Antonio Machado:

"Yo, para todo viaje

-siempre sobre la madera

de mi vagón de tercera-,

voy ligero de equipaje…"

Pero al final, después de reflexionar he tomado la decisión de deshacerme de cosas viendo jerseys que me quedaban por el ombligo en plan años 80, pantalones imposibles de abrochar o camisas sin un color determinado. Además, he pensado que mañana es un buen día para irme de compras...
Voy a ver si medito.

Besitos a todos y feliz lunes.
G.

26 septiembre 2010

¡Esto es amor! quien lo probó lo sabe




El sábado fui a ver Lope y me gustó mucho. Y al final de la peli recitaron uno de los poemas más emocionantes que he oído.Es de Lope de Vega. Se me puso la piel de gallina. Y aquí os lo dejo.
Un besito a todos y que tengáis un feliz lunes.
g.

Desmayarse, atreverse, estar furioso,

áspero, tierno, liberal, esquivo,

alentado, mortal, difunto, vivo,


leal, traidor, cobarde y animoso.


no hallar fuera del bien centro y reposo,

mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,

enojado, valiente, fugitivo,

satisfecho, ofendido, receloso.


huir el rostro al claro desengaño,

beber veneno por licor suave,

olvidar el provecho, amar el daño.


creer que el cielo en un infierno cabe;

dar la vida y el alma a un desengaño,

¡esto es amor! quien lo probó lo sabe.



13 septiembre 2010

Minireflexión!

Esta mañana por fin he acabado la revisión anual médica. Buf, qué mal lo paso hasta que se termina. Es que soy super hipocondríaca y siempre pienso que el médico, tan majo él, me va a dar una noticia malísisisisima. Pero me ha dicho que estoy sana como una manzana y que sólo necesito un poco de hierro. Así que de repente cuando he salido de la consulta, la felicidad se apoderó de mí y estaba tan contenta que de repente, el sol brillaba más, iba sonriendo por la calle, me fijaba en cosas en las que normalmente no me fijo y me caían bien todos mis compañeros de trabajo. De repente estaba más atenta a todo lo que me rodeaba.
Sí, ahí llega mi nivel de hipocondríaquismo.
Pero me he sentido tan bien tan bien, que voy a intentar seguir en esa línea de felicidad que me gusta. A ver si lo consigo. Porque como bien decía Blaise Pascal (1623-1662): "Estando siempre dispuestos a ser felices, es inevitable no serlo alguna vez." Así que a partir de hoy estaré siempre dispuesta.
Un besito para tod@s

06 septiembre 2010

¡Atrévete a redecorar tu vida!

¡Ay, que fashion! El otro día hablando con mi cuñado, me quedé sorprendida cuando me dijo que casi todos sus amigos habían contratado a una persona para que les aconsejase como decorar su casa.
Si echamos cuentas, más te vale ahorrar antes de meterte en esa odisea. Primero, la pasta que cuesta la hipoteca de la casa, luego el sueldito del decorador y lo que es peor, el precio de los muebles y las reformas que te va a aconsejar ese dios del arte y el buen gusto que has contratado. Porque digo yo, que el decorador no va a perder su caché llevándote a Ikea a comprar los muebles y los materiales para realizar cualquier obrita que haya que hacer y seguro que te lo va a recomendar todo bueno y CARO.
Vamos, que no te valoras nada de nada, que no te gustan tus propios gustos... o que tus gustos no le gustan a la persona con la que te vas a vivir o viceversa. Yo creo que hay que arriesgarse un poco, ¿no? Cuando vas a casa de alguien, nada más entrar por la puerta, la decoración te dice como es la persona que vive en esa casa.
También está de moda contratar a un personal shopper, es decir, una persona que va contigo de compras para asesorarte en como tienes que vestir y qué te tienes que comprar. Eso significa que vas a ir vestida/o como le guste a tu asesor y no como te guste a tí. ¿Qué agobio no? Además, siempre se aprende de moda paseando por las calles o leyéndote el elle o el Vogue, o dejando a alguna de tus amigas aconsejarte y decirte que el rojo no pega con el rosa.
Pero... ¿No pensáis que hay que tener un poco más de confianza en uno mismo y vestirse y decorar nuestras casas como más nos guste? Porque al final... ¿Qué más da?

PD: Que conste que cada uno se puede ganar la vida como buenamente pueda y si quieres que te decoren pues guay. Sólo doy mi opinión. Un besito a los decoradores y a las estilistas que a algunos/as les vienen fenomenal y a los que se dejan decorar.

g.