21 enero 2012

SEGURIDAD AL VOLANTE

Pues aquí estoy un sábado por la tarde viendo una de mis series favoritas de nuevo (por que ya no recuerdo cuantas veces la he visto) Sexo en Nueva York, la tercera temporada, que me encantó y pensando en lo bien que me lo he pasado esta mañana.

Una de las cosas que mi marido me regaló para Reyes fue un Curso de Conducción Segura con el RACE en el Circuito del Jarama y he ido hoy a realizarlo.
A ver, en julio aprobé el carnet de conducir pero no conduje mi propio coche hasta el mes de septiembre, por lo que llevo muy poquito tiempo al volante (y me gusta aprender en este tema para dejar los mieditos a un lado) en comparación con mis otros compañeros de curso que llevaban algunos 30 años conduciendo. Me decían que les daba envidia porque yo todavía no tenía vicios y seguro que era más fácil para mí llevar a cabo las órdenes de los monitores. (Aunque como yo, lo reconozco sinceramente, el fallo que tengo es que no escucho pues eso... )
El curso está muy bien organizado. Tiene una parte teórica y una parte práctica. La parte teórica fue en aula y estuvo a cargo de José Mª Quesada, un hombre muy sensato al que da gusto escuchar porque sabe un montón de cosas interesantes sobre conducción. Esta parte dura unas dos horas, como de 9 a 11, que se te pasan en un suspiro. Yo estaba encantada. Por cierto ha escrito un libro que se llama CONDUCCIÓN AL LÍMITE - CONTROL TOTAL: TÉCNICAS, TRUCOS Y CONSEJOS, y que yo me voy a comprar el lunes. Lo tienen en la Casa del Libro.

La parte práctica de 11 a 14 hh. Nosotros éramos unas 10 personas. Nos repartieron en dos grupos y cada grupo se iba turnando para hacer el ejercicio. Cada alumno hace la práctica solo en un Mercedes Clase A y con un walky que llevas en el coche y desde el que el monitor te va diciendo lo que vas haciendo mál o bien o lo que tienes que hacer.

Y nos enseñaron a realizar frenadas de emergencia sobre pavimento deslizante seco y luego mojado, (yo nunca había pisado así el freno). A lo bestia. También hicimos slalom con conos para enseñarnos a manejar el volante, que aunque parezca super fácil, a la mayoría de la gente le cuesta un montón, casi nadie sabe (y me incluyo) manejar el volante. Son situaciones que se te pueden presentar en la vida y que en la autoescuela no te enseñan. Si alguno lo hacéis os daréis cuenta de que todos los ejercicios se hacen a una velocidad máxima de 60 kms por hora. Pero coger mal una curva cerrada en un dia de lluvia a 60 kms o menos te puede llevar al desastre. También te enseñan a salvar obstáculos en la calzada, o qué hacer cuando de repente vas a toda leche y te encuentras con una caravana de coches que van parados... Es tan complicado controlar un coche en esas situaciones... Pues aquí aprendes todo eso. Y qué mejor sitio para prácticar sin miedo.

Conmigo desde luego han sido muy comprensivos y todo el rato me estaban ayudando. Eso de llevar con el carnet 5 meses me hacía parecer la pequeña del grupo. En la parte práctica, además de José Mª Quesada, están Miguel Gil y Fernando Real, unos magníficos profesionales, a los que se les ve que les encanta su trabajo porque te ayudan cuando es necesario con mucha PACIENCIA y todo el rato están con una sonrisa. Esto es algo que no vi en la autoescuela, ni ayuda, ni paciencia, ni comprensión y para aprender a conducir eso es necesario.
Pues ala animaros, este curso debería hacerlo todo el mundo y así nos ahorraríamos accidentes.


Un saludo a tod@s.
G.


17 enero 2012

FAMOSAS Y BIZCOCHO DE MANDARINA


Ser rica y famosa no parece ser ni fácil ni divertido...
En cuando pones un pie en la calle tu vida es pública, es decir todo el mundo se cree con el derecho a opinar sobre tí. 
Hasta cuando dan a luz. Las pobres tienen que salir con el bebé por la puerta de la clínica IM-PO-LU-TAS. Es decir, perfectamente vestidas, con sus taconazos de 15 cms, con el pelo PANTENE, limmmmmmmmmmmpio, y con movimiento,  por supuesto. Maquillada y sonriente. ¿Llamarán a la peluquera para que les haga un completo ahí en la habitación? 
Y si les duelen los puntos o el alma, se siente, y si no tienen ganas de reír, pues se rien y listo no sea que alguien diga, mira, que siesa, se van a separar, vaya cara de borde... Y con las hormonas ahí revoloteando...  Y ahí aguantando el tipo en la puerta de la clínica con 10.000 personas haciéndole fotos y agarrando al niño como si llevase un ramo de flores en el concurso de Miss España que está deseando soltar en cualquier sitio. 

Todo esto lo digo porque acabo de echar un vistazo al HOLA y la famosa en cuestión que quiero saber qué ha hecho para estar tan tan perfecta, me ha dejado flipada por su aspecto, pero a la vez la pobre me está dando una pereza... Además, por muy guapa que te hayas quedado después del parto…  es imposible que no se te note nada que has dado a luz, como a ésta. Parece que estaba de paseo en el hospital y le han regalado el niño, tome pa  usted, ¡¡por famosa!! Hija mía… que alegría de cuerpo, qué envidiaaa!, qué naturalezas!!! las mujeres normales debemos tener naturalezas muertas… Porque alguna ojera te queda, y un poquito de tripilla, culillo, muslillo, los tobillos no te adelgazan de un día para otro, pero vamos, es lo normal y tan felices que somos. Vuelves a tu ser poquito a poco. Y tan a gusto haciendo lo que nos da la real gana!!! Y con cara de perro si quieres! Y sola, o acompañada, sin que nadie chismorree! 

Los embarazos de estas mujeres perfectas parece que se desarrollan en moldes, sólo les engorda el niño, como cuando haces bizcochos.

Y hablando de bizcochos. Acabo de terminar uno de mandarina para desayunar mañana. Se supone que es de naranja pero yo lo he adaptado. Es del blog Velocidad Cuchara, sólo he cambiado las naranjas por mandarinas. 
Es superfácil. Lo he hecho con Thermomix  de la siguiente forma:

BIZCOCHO DE MANDARINA
Ingredientes:
-          3 huevos
-          2 mandarinas
-          250 grs de azúcar
-          100 grs de mantequilla (que no esté recién sacada del frigorífico sino a temperatura ambiente)
-          1 yogurt natural
-          250 grs de harina
-          1 sobre de levadura
-          Una pizca de sal
Para empezar pones las dos mandarinas enteras con piel y todo, pero eso sí que estén bien lavadas. Echas el azúcar y los 3 huevos y 3 minutos, Velocidad 5 a 37º
Luego echas la mantequilla y el yogurt. Y batimos a velocidad 2 y ½ durante 15 segundos.
Echamos la harina, la levadura y la sal y batimos de nuevo a velocidad 2 y ½ durante 15 segundos. Si quieres puedes echarle azúcar encima antes de meterlo en el horno.
Tienes que hornearlo a 180º durante 30 minutos.

Y para los que no tengáis thermomix, aquí os dejo la receta hecha de manera tradicional del blog Mis deseos más dulces

10 enero 2012

A VUELTAS CON LA VUELTA AL TRABAJO

Sí, justo, lunes y el primer día de trabajo del nuevo año 2012. Me he esforzado, lo juro. Pero se me ha hecho taaaaaaaaan largo... yo que me lo he pasado tan bien en las navidades de vacaciones haciendo cosas que me gustan... Pero he pensado... Gemita, tienes que dar gracias porque tienes un curro, así que sonríe y piensa que a fin de mes los Reyes Magos Mensuales te van a volver a hacer un regalo. Es mejor pensarlo así, no? Es una forma positiva de verlo, aunque sabemos que nos cuesta sudores ganarnos el sueldo. 

Pues lo mejor ha sido volver a ver a mis compis después de unos días y hablar con ellos de su Navidad, de los regalos de reyes de sus niños,... Un compañero que tiene tres niños, me contaba que su niña mayor había pedido un peluche. Y cuando ha abierto su paquete dónde venía el peluche, dijo que no era para ella, que lo había pedido para su hermano pequeño que como no habla... 

Y de curro ni hablo... hasta arriba... que para ser el primer día, ha sido un poco agotador. Pero no me han faltado fuerzas para llegar a mi casa y hacer un bizcocho que está para chuparse los dedos. Me encanta el Blog Velocidad Cuchara, así que he buscado en su índice de recetas y he encontrado este Bizcocho Super Esponjoso.  

Yo creo que tengo tan pocas ganas de trabajar que no hago más que pensar en nuevas manualidades para hacer, cosas nuevas que tejer, en recetas de galletas. A ver si me centro un poco.

A veces escucho a la gente diciendo que si dejasen de trabajar no sabrían que hacer y se cansarían de estar en casa sin hacer nada. ¿Sin hacer nada? A mí nunca se me acaban las ideas y las cosas para hacer en casa. Y no hablo de pasar la aspiradora o fregar precisamente. Hay tantas cosas nuevas para hacer... Pero saliendo a las 7 de la tarde, es imposible. Hay que dejarlo casi todo para el fin de semana y si tienes niños es una odisea. Creo que pasamos demasiado tiempo en el trabajo y demasiado poco tiempo dedicado a nuestra propia vida personal. Dejamos a los niños a las 7 de la mañana en la guardería y los recogemos a las 7 de la tarde, casi para bañarlos y meterles en la cama. Eso no es vida. Y cuando no tienes hijos, lo mismo. Salir a las tantas no es vida. 

Voto por la jornada intensiva, eso de salir a las 4 de la tarde tiene que ser increible. Toda la tarde por delante. A ver si la pone algún partido político en su programa electoral. Yo le votaré, lo prometo.

Un besito a tod@s.
g.


28 diciembre 2011

MIS CREACIONES DE NAVIDAD

  
NAVIDAD. Me encanta. Aunque creo que me gusta más la prenavidad con todo lo que hay que preparar. Lo primero fue un par de platos para la fiesta de la oficina. Este año he hecho una lasaña y una Red Velvet Cake, que tiene un 15 porque la empresa ha cumplido 15 añitos, ya es toda una adolescente (y que me costó un mundo hacer, porque lleva ingredientes que para encontrarlos tuve que recorrerme Madrid), eso sí copiando recetas de internet, como siempre, tomando los consejos de El Rincon de Bea y me salió buenisisisisisisima. Y la lasaña, me dijeron que estaba para chuparse los dedos... Es que soy un poco rara, me gusta cocinar para los demás, después de cocinar me quedo sin hambre.



El regalo de Nochebuena, lo hice siguiendo un tutorial de la original Isthar Olivera, aunque lo adapté a lo que quería hacer. El fin era hacer imanes de nevera con el nombre de cada uno de los invitados a la cena, con cantos de cristal, en plan Intelect. Cada canto era una letra. Y como veis al final hice un montón de letritas.


También compré Fimo de secar al aire, de color blanco y seguí el tutorial del Blog HolaMamá para hacer adornos caseros con cortadores de galletas. Además utilicé la cuerda roja y blanca de un regalo que me hicieron para colgarlos. Y me quedaron así.


Y mis galletitas de navidad, que nunca había hecho, y que espolvoreé con azúcar glass y otras con chocolate fondant, estaban para chuparse los dedos.


Pero estos días se pasan tan rápido... Ya estoy deseando que lleguen las Navidades del 2012, sólo queda un año.

Un besito para tod@s y os deseo un Feliz Año! 







01 diciembre 2011

SALA DE ESPERA


Llego a la hora, aunque sé que siempre me hacen esperar un ratito.
Subo las escaleras nerviosa (me pasa cada vez que voy al médico) busco el número de consulta y me dirijo a la sala de espera. Sitios libres, ¡¡bien!! aprovecharé para leerme la lista de post superinteresantes que tengo pendientes. Me acomodo, cojo mi iPhone (que es casi como un hijo para mi) y me dispongo a leer... cuando de pronto, no me lo puedo creer! No hay cobertura..., cómo es posible que haya sitios donde sigue ocurriendo esto? Que rollo.

Vale, continuo un sudoku empezado y olvidado... pero algo no me deja centrarme y no sé dónde poner el número 8... y es que de repente me doy cuenta de una cosa, mi intuición detecta algo... los ojos de una chica que se ha sentado enfrente. Ella también espera la desagradable consulta del Sr. Ginecólogo pero no se ha traído nada para leer y como sustitutivo ha encontrado una presa a la que observar... Buf... Es que eso no lo soporto... Es como cuando vas en metro o mejor como cuando entras en un ascensor, pues si hay más gente buscas un punto de referencia y no miras al que tienes al lado... miras al botón del 5º piso... aunque sea aburrido...
Pues ya no me concentro...No, no no! Ni ocho, ni cinco, ni 6! Ya no me concentro. Mis ojos que necesitan despegar la vista de la pequeña pantalla... miran hacia arriba, los pobres, cansados y... ahí está ella... sin piedad, examinándome. Desde mis botas hasta el último pelo de la cabeza... A lo mejor hace lo que hacemos todos cuando estamos observando a alguien y nos preguntamos: a qué se dedicará? estará casad@? Parece triste o alegre o... ese jersey no le pega... o yo qué sé...

Y eso que han puesto revistas y todo para esperar LEYENDO (jeje... además la revista se llama Sala de Espera, qué calidad...) pero no, ella ha encontrado su objetivo, me prefiere a mí.
Que pesada... Pero si a la salida del metro dan periódicos... o mejor ¿por qué no te vas al baño y bebes agua o por qué no cuentas las baldosas de toda la planta? o mejor, mira, céntrate en un punto en el infinito... y ¡duerme!
Y ya cuando veía cómo mi desesperación iba in crescendo, de pronto, me salva el doctor que sale con un bloc en la mano pronunciando su nombre y en plan muñeco diabólico gira sus ojos hacia la derecha y se levanta para dirigirse a la consulta.

¡Bien!

Por fin puedo colocar el 8.

Un besito.
g.

27 noviembre 2011

Entre bizcochos anda el juego!

Ups, hace un montón de tiempo que no escribo nada en el blog y eso que el mes de noviembre ha sido movidito. Sobre todo gastronómicamente hablando. Lo que pasa es que siempre dejo cosas para mañana que debería no dejar porque se me olvidan o van acumulándose...Esto se llama PROCRASTINAR?
Pues aquí sigo buscando la magdalena perfecta, el bizcocho perfecto, etc... y la verdad ojalá me saliesen como los del Rincón de Bea o My little Things, Cocinar para dos o los de Comoju. El Monstruo de las galletas tampoco está nada mal y por supuesto no me pierdo los post de El Comidista que da muy buenos consejos culinarios y gastronómicos. Ah y la tarta de manzana de Velocidad Cuchara es una de las mejores y las chicas de Thermorecetas y Mis thermofavoritos hacen platos muy muy ricos. y La cocina de Moriland con esa crema de calabaza tan buena que ahora hago todas las semanas. Casi todos tienen fotos chulísimas de los platos que preparan, a veces no sabes si es un blog gastronómico o de fotografía. Y eso sí, he aprendido a seguir las recetas al pie de la letra porque la repostería es pura química. Así que estoy aprendiendo a hacerles caso para que no me salgan verdaderos desastres como por ejemplo, que el bizcocho no suba o que la magdalena se quede al ras del papelito. Qué rabia me da... Yo veo que la gente se inventa recetas y le salen buenísisisisisimas, pues debe ser que mi creatividad está bajo mínimos porque yo sólo se copiar!. Hoy por ejemplo he hecho una tarta de Santiago con Thermomix que he sacado del libro Imprescindible que me dieron con la máquina y la verdad es que me ha salido muy rica, se parece en el sabor al mazapán, sólo que ésta tiene un suave toque de limón. Es superfácil de hacer y ya que estoy os voy a dar la receta:

Ingredientes:

250 g de almendras crudas (yo he puesto dos bolsitas de almendras molidas de mercadona y así te ahorras el tener que molerlas)
200 g de azúcar
La piel de un limón (pero sólo la parte amarilla)
4 huevos
Mantequilla (para engrasar el molde)
Azúcar glas (para espolvorear)

Cómo se hace:

1. Lo primero es precalentar el horno a 180º.
2. Si tienes que moler las almendras las pones en el vaso y las trituras programando 10 segundos velocidad 5. Las retiras del vaso y reservas.
3. Sin lavar el vaso, pones el ázúcar y programas 10 segundos velocidad progresiva 5-10.
4. Le añades la piel del limón y programas 10 segundos velocidad progresiva 5-10.
5. Incorporas los huevos y mezclas programando 10 segundos velocidad 4.
Agregas las almendras reservadas y programa 5 segundos velocidad 3.
Viertes la mezcla en un molde desmontable engrasado con mantequilla. Horneas durante 15 o 20 minutos (yo lo he dejado hasta que más o menos estaba doradito por encima) Dejas enfríar y desmoldas.
Yo como no tenía nada parecido a la Cruz de Santiago para hacer de plantilla y echarle azúcar glas por encima, como manda la receta... he puesto una plantilla que me regalaron mi hermana y mi cuñado en reyes para el café capuccino con la forma de una sonrisa. Y así me ha quedado de sonriente la tarta!. Y la verdad es que está muy buena.

Pues animaros y recordad que en internet hay una serie de personas que nos hacen la vida más fácil en el mundo de la cocina. Y que a todos nos gusta que ya que nos ponemos,(con el poco tiempo que por desgracia disponemos cada uno de nosotros con el tema del trabajo, los niños, etc...) que las cosas nos salgan ricas, ¿o no? Pues a hacerles caso.

Un besito a todos y feliz semana.

G. 




16 octubre 2011

PUNTO, GIN TONICS Y CINE ESPAÑOL...



Pues tengo varias cosas que contar, al tener días de vacaciones en este mes, me ha dado tiempo a hacer de todo, desde retomar mi relación con el punto (para hacer bufandas, gorros, etc...) hasta irme de cine, leer y leer, correr en el Retiro, pasar tiempo con mi sobri, pasar más tiempo en casa... Son tantas cosas que no puedes hacer en días normales porque sales a las tantas de trabajar y ya no tienes ni fuerzas ni tiempo para ponerte con ellas que estos días para mí han sido un regalo.
Así que sí, mi relación con el punto ha vuelto a empezar de 0. Me enseñó a hacer punto mi cuñada y poco a poco, he ido aprendiendo más y más. Pero eso sí, se hacer 3 o 4 tipos de punto y para de contar. (también es verdad que para mí es suficiente) Lo bueno en este caso es que como en todo siempre quieres aprender más y más. Así que en youtube encuentro bastante material y sobre todo en una página web que una amiga me pasó que se llama http://www.weareknitters.com/ Un proyecto que me parece muy chulo, hacer que la gente pueda crear sus propias prendas de punto. Me encantan sus videos ya que con mucha paciencia te enseñan a tejer si eres principiante. La única pega que le veo es que los ovillos y los kits son muy caros (eso sí, parecen de lana de muy buena calidad) y es que yo siempre busco ovillos de lana de precio normal, y es lana buena, porque por mucho que me guste tejer mi propia bufanda, no quiero que me salga por una pasta, que para eso se ha tejido siempre, no? Siempre se dice, yo paso de comprarme ese jersey que vale 100 euros si por 30 euros compro los ovillos y me lo hago yo, fíjate qué fácil el punto... Pero esto es como todo, como está de moda... es caro.
Esto de poner las cosas de moda... lo comentaba con una compañera el otro día, está de moda...
La moda del gin tonic, como la moda del agua y ahora la moda del vodka. Buenas campañas de marketing.
También tengo que hablaros de que me ha dado tiempo a ir al cine, y he visto Mientras Duermes y Contagio. La segunda, no me gustó mucho... me pareció muy superficial... no se, no la recomendaría. Pero la que me dejó con un miedo psicólogico importante fue Mientras Duermes, Luis Tosar, Marta Etura y Alberto San Juan a las órdenes de Balagueró lo hacen bastante bien. Me encanta el giro que está tomando el cine español. Hay capacidad para hacer muy buen cine, sobre todo en el terreno del terror y la ciencia ficción, ahora hay muy buenas pelis. Que dejen ya de hacer películas de la guerra civil y de la posguerra. Antes de que saliese la peli la Voz Dormida yo ya tenía pensado leerme el libro que me han dicho que es increible, así que no creo que vaya a ver la película. Es un tema que yo prefiero conocer leyendo o viendo fotografías originales o en documentales pero no en el cine.
Y para terminar, os recomiendo que un día, una mañana soleada que tengáis libre, los que vivís en Madrid os vayais al retiro. Si puede ser, un día laboral, que no sea fin de semana. Ahora en octubre, si estás en silencio se oye andar a los pájaros, trepar a las ardillas y el caer de las hojas y de las castañas. Si te adentras, dejas de oir los coches, es increible. Super relajante. Ni yoga ni nada, lo mejor, salir corriendo, y sentarte en silencio en un banco del Retiro. No hay mejor manera más barata de relajarse, pero eso sí, como todo placer, este no está hecho para casi nadie, ya que a esas horas casi todos estamos currando. Por eso es un placer.

Un besito para todos y buena semana.

g.